Kannabiksen terpeenit ja niiden vaikutukset

Los terpenos del cannabis y sus efectos

El aroma característico del cannabis y sus efectos únicos no dependen solo de su componente más conocido, el THC, sino también de un conjunto de compuestos llamados terpenos. Son aceites aromáticos orgánicos presentes en muchas plantas. Por ejemplo, el terpeno d-limoneno es responsable del aroma fresco del limón. Se han identificado más de 100 terpenos diferentes en la planta de cannabis, y forman una parte significativa de los aceites esenciales de la planta. A continuación, exploraremos qué son los terpenos, cómo influyen en el aroma, el sabor y la experiencia del consumo de cannabis, cuáles son los terpenos más comunes en el cannabis y qué perfiles de terpenos se encuentran típicamente en las variedades índica y sativa.

¿Qué son los terpenos?

Los terpenos son compuestos orgánicos aromáticos que aportan a las plantas sus olores y sabores distintivos. En el cannabis, los terpenos se producen en las mismas glándulas de resina (tricomas) donde se generan los cannabinoides como el THC y el CBD. Durante mucho tiempo han pasado desapercibidos frente a los cannabinoides, pero recientes investigaciones destacan su importancia. Al igual que en otras plantas, la función natural de los terpenos en el cannabis puede ser ayudar a la planta a defenderse de depredadores herbívoros, repeler ciertas plagas o incluso atraer polinizadores, gracias a sus intensos aromas.

Existen miles de terpenos en la naturaleza (se estima que más de 20.000), de los cuales más de un centenar se han detectado en el cannabis. Cada cepa o variedad de cannabis presenta un perfil único de terpenos, es decir, una combinación y proporción propia de estos compuestos. Este perfil terpénico es el responsable de que cada variedad de cannabis tenga un aroma característico (por ejemplo, cítrico, a pino, terroso, dulce, etc.). Además del aroma, los terpenos también influyen en el sabor que percibimos al consumir cannabis, ya que muchos de estos compuestos son volátiles y estimulan nuestros sentidos del olfato y el gusto.

¿Cómo influyen los terpenos en el aroma, el sabor y la experiencia del consumo de cannabis?

Los terpenos son en gran medida responsables de los diferentes aromas y sabores de las variedades de cannabis. Por ejemplo, algunas cepas huelen a frutas tropicales, otras desprenden un olor a pino o a tierra húmeda; estas diferencias se deben a las distintas mezclas de terpenos que contienen. Un mismo cannabinoide como el THC puede venir acompañado de perfiles de terpenos muy distintos según la variedad, lo que hace que la experiencia de consumo cambie notablemente de una cepa a otra.

Más allá del olor y el gusto, los terpenos también pueden modular la experiencia y los efectos del cannabis en el cuerpo. Estudios sugieren que ciertos terpenos interactúan con los cannabinoides (como THC o CBD) potenciando o modificando sus efectos –a esto se le denomina a menudo el efecto séquito o entourage effect, la sinergia entre terpenos y cannabinoides. Por ejemplo, se ha demostrado que el mirceno (un terpeno muy abundante en el cannabis) puede potenciar los efectos psicoactivos del THC al aumentar su permeabilidad a través de las membranas celulares del cerebro. De forma sencilla: una variedad con alto contenido de mirceno podría producir una sedación más intensa en combinación con THC que otra variedad con poco mirceno. Por otro lado, el limoneno (otro terpeno común) tiende a promover sensaciones más estimulantes y elevadoras del estado de ánimo, pudiendo contrarrestar el estrés o la ansiedad. El alfa-pineno, con su aroma a bosque de pinos, se asocia a menudo a un efecto alerta y clarificador, e incluso tiene propiedades antiinflamatorias que podrían ayudar a aliviar dolores o reducir inflamaciones.

En general, comprender el papel de los terpenos es importante tanto para usuarios medicinales como recreativos del cannabis. Prestando atención al perfil de terpenos específico de una variedad, es posible anticipar en cierta medida su aroma, sabor e incluso algunos matices de sus efectos. Por supuesto, los efectos finales dependen de la combinación total de compuestos (terpenos + cannabinoides y otros), pero los terpenos aportan matices diferenciadores: una cepa rica en terpenos relajantes probablemente ofrezca una experiencia más calmante, mientras que otra con terpenos energizantes será más adecuada para actividades creativas o diurnas. En resumen, los terpenos complementan a los cannabinoides y juntos determinan gran parte de la experiencia única que brinda cada variedad de cannabis.

Los terpenos más comunes en el cannabis

Aunque se han identificado decenas de terpenos en el cannabis, algunos aparecen con más frecuencia y en mayores concentraciones. A continuación, se enumeran varios de los terpenos más comunes encontrados en la planta de cannabis, junto con sus aromas característicos y posibles efectos:

  • Mirceno: Es el terpeno más común del cannabis. Tiene un aroma terroso y almizclado, similar al del clavo o al del lúpulo, y es conocido por sus efectos relajantes y propiedades antiinflamatorias.
  • Limoneno: Como su nombre sugiere, el limoneno tiene un aroma cítrico (se percibe también en frutas como el limón y en plantas como la menta o el romero). Se le reconocen posibles propiedades antiestrés y potenciadoras del estado de ánimo
  • Cariofileno: Este terpeno tiene un aroma especiado, parecido al de la pimienta negra. Es único porque puede actuar también como un cannabinoide, interactuando con receptores (como el CB2) y aportando potenciales efectos antiinflamatorios y analgésicos.
  • Alfa-pineno (Pineno): Terpeno con un penetrante aroma a pino fresco. Se cree que posee efectos antiinflamatorios, ayuda a aliviar el dolor y puede contribuir a mejorar la concentración o mitigar la ansiedad (efecto ansiolítico).
  • Linalool: Terpeno de fragancia floral, parecida a la lavanda. Es conocido por sus efectos calmantes y sedantes, que ayudan a la relajación y podrían ser útiles para reducir la ansiedad o conciliar el sueño. 
  • Humuleno: Terpeno con aroma terroso y amaderado (presente también en el lúpulo). Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y, curiosamente, un efecto supresor del apetito.
  • Terpinoleno: Presenta un aroma complejo con notas florales, de pino y herbales. Es menos común en el cannabis, pero se cree que tiene efectos relajantes suaves, contribuyendo a un estado calmado.
  • Ocimeno: Conocido por su aroma dulce, herbal y ligeramente amaderado. El ocimeno podría ofrecer propiedades antifúngicas, antivirales y antiinflamatorias, aunque aparece en menor proporción en las variedades comerciales.
  • Bisabolol: Terpeno de aroma floral (presente también en la manzanilla). Se le reconocen posibles efectos antiinflamatorios y antimicrobianos, por lo que podría contribuir a propiedades terapéuticas en algunas cepas.
  • Eucaliptol (1,8-cineol): Como indica su nombre, posee un aroma parecido al eucalipto. Es relativamente poco frecuente en el cannabis, pero se cree que aporta efectos analgésicos (alivio del dolor) y antiinflamatorios cuando está presente.

En resumen, muchos de los terpenos más comunes del cannabis son compuestos que también se encuentran en otras plantas: por ejemplo, el mirceno aparece en el mango y en el lúpulo, el limoneno en los cítricos, el alfa-pineno en las coníferas (pinos, abetos), el cariofileno en la pimienta y el linalool en la lavanda. Cada terpeno tiene un aroma y sabor únicos, y al ser consumido produce efectos sutiles propios en el organismo. Además, varios terpenos han demostrado beneficios para la salud por sí mismos. Por ejemplo, el mirceno tiene documentadas propiedades antiinflamatorias, y el limoneno puede mejorar el estado de ánimo y aliviar el estrés. Esta combinación de aportes sensoriales y efectos hace que los terpenos sean una pieza clave para entender el perfil y las cualidades de cada variedad de cannabis.

Perfiles de terpenos en variedades índica y sativa

Tradicionalmente, el mundo del cannabis se divide en variedades índica y sativa, cada una asociada a ciertos tipos de efectos y sabores. Una de las razones detrás de estas diferencias son precisamente los distintos perfiles de terpenos típicos en cada caso. En general, las cepas índica tienden a presentar mayores niveles de terpenos que inducen relajación, mientras que las sativa suelen contener terpenos más estimulantes:

  • Terpenos en índicas: Las variedades índica (originarias de climas más fríos y montañosos) suelen tener perfiles ricos en terpenos como el mirceno, el linalool y a veces el cariofileno. El mirceno, en especial, abunda en muchas índicas clásicas, aportándoles un aroma terroso, almizclado o dulzón (a menudo se describen notas de hierbas, hachís dulce o incluso toques afrutados). Estos terpenos propician efectos marcadamente relajantes y sedantes, lo que concuerda con la fama de las índicas de producir sensaciones corporales de calma, alivio del dolor y somnolencia. Muchos usuarios describen el aroma de una índica potente como dulce y almizclado, y ese perfil terpénico es el responsable de que, tras su consumo, se experimente un efecto “colocón” más físico y tranquilizante.
  • Terpenos en sativas: Las variedades sativa (históricamente cultivadas en regiones cálidas tropicales) suelen exhibir perfiles dominados por terpenos como el limoneno, el alfa-pineno o el terpinoleno. Estos compuestos dan a las sativas aromas más agrios, picantes o herbales; por ejemplo, es común percibir en las sativas fragancias cítricas (limón, naranja), a pino fresco, e incluso ese característico olor “diesel” o a combustible en algunas cepas, debido a combinaciones terpénicas específicas. En cuanto a efectos, los terpenos predominantes en las sativas favorecen un resultado más energizante, creativo y cerebral. Tras consumir una cepa sativa con alto limoneno o pineno, los usuarios suelen notar un estado animado, eufórico o de claridad mental, en línea con la reputación de las sativas de brindar un “subidón” más estimulante.

     

Es importante destacar que estas tendencias no son absolutas. Cada variedad de cannabis (sea índica, sativa o híbrida) posee un perfil único de terpenos y cannabinoides, y existen muchas excepciones a la regla. De hecho, la mayoría de cepas actuales son híbridos que combinan genética índica y sativa, por lo que sus perfiles de terpenos pueden ser muy variados. Investigaciones modernas, y expertos como el Dr. Ethan Russo, señalan que la distinción rígida entre “índica vs. sativa” no siempre predice de forma fiable los efectos de una planta. En lugar de ello, hay que mirar el perfil químico completo: la proporción de terpenos específicos junto con los cannabinoides es lo que realmente determina cómo nos afecta una cepa en particular.

No obstante, comprender las diferencias típicas en los perfiles de terpenos entre índicas y sativas sí ofrece una guía útil, sobre todo para los aficionados. Si buscamos relajación profunda y notas aromáticas dulces o terrosas, probablemente optemos por una índica rica en mirceno y linalool. En cambio, si queremos un efecto más lúcido y aromático a cítricos o pino, una sativa con abundante limoneno y pineno sería la elección. En resumen, las etiquetas índica y sativa nos dan una pista inicial, pero son los terpenos (junto con los cannabinoides) los que explican por qué cada variedad de cannabis tiene un perfil de aroma y efectos tan particular.

Regresar al blog